La Biblioteca Nacional no es la que tiene que pronunciarse o determinar si una lengua constituye un idioma como tal o un dialecto
-- Pilar del Castillo
|
|
 |
 |
Categoría: PremsaLos artículos publicados en esta categoría son los siguientes.
 El conseller espera que se modifique el marco legislativo relacionado con el patrocinio y el mecenazgo
Castellet i la Gornal (Barcelona). (EFE).- El conseller de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Ferran Mascarell, espera que se modifique el marco legislativo relacionado con el patrocinio y el mecenazgo y que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, entienda que "no es malo" para el país destinar recursos a la Cultura.
Mascarell ha efectuado estas declaraciones en el acto inaugural de una jornada sobre patrocinio cultural y mecenazgo, organizada por la Fundación Abertis, la Fundación MACBA y el Departamento de Cultura de la Generalitat, junto a la directora general de Políticas e Industrias Culturales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, María Teresa Lizaranzu, entre otras personalidades.
El consejero catalán, que se ha mostrado partidario de fortalecer un sistema cultural mixto con aportaciones públicas y privadas, ha considerado que lo que falla "es el marco legal".
"Nos falla la política, en el sentido de definir leyes que nos permitan avanzar", ha precisado.
En este sentido, ha rememorado que a lo largo de los años ha mantenido conversaciones con muchos de los ministros de Cultura que ha habido en España y con alguno de Hacienda sin que, hasta ahora, se haya conseguido aprobar una Ley de Mecenazgo.
|
 Pilar Parcerisas, único miembro no dimitido del Conca, selecciona al jurado de los Premis Nacionals de Cultura JOSÉ ÁNGEL MONTAÑÉS Barcelona 18 ABR 2012
De 14 a 7, pero por ahora, solo una. Pilar Parcerisas, vicepresidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Conca) de Cataluña y único miembro del plenario que no dimitió en noviembre pasado, —cuando 10 de los 11 miembros, entre ellos su presidente, Francesc Guardans, dejaron el cargo tras considerar que la Ley Ómnibus vaciaba de contenido y convertía el organismo en irrelevante—, actúa de forma unipersonal a la cabeza del máximo órgano de decisión de la entidad dependiente del Departamento de Cultura.
Así se desprende de la carta a la que ha tenido acceso EL PAÍS, en la que asegura haber pasado una propuesta de nombres al consejero Ferran Mascarell, para establecer una comisión de trabajo como jurado de los Premis Nacionals de Cultura 2012. Los estatutos del Conca afirman que corresponde al plenario la concesión de los premios y que este organismo puede pedir “el asesoramiento de personas expertas de prestigio y competencia reconocida en los diferentes ámbitos a que refieren los premios”. El plenario está reducido a la mínima expresión desde finales del año pasado. Solo Parcerisas decidió permanecer cuando todos sus compañeros dimitieron.
Los seleccionados por este plenario unipersonal para formar parte del jurado de las 16 categorías del premio son: Sam Abrams, Xavier Albertí, Lluís Bonet Mojica, David Castillo, Josep Bracons, Beth Galí, Rosa Maria Malet, Assumpció Maresma, Àngels Margarit, Bet Miralta, Bienve Moya, Ramon Muntaner, Josep Ramoneda, Roser Ros y Jorge Wagensberg. El jurado, tras reunirse (en sesiones abonadas con dietas) por primera vez el 28 de marzo lo volverá a hacer mañana jueves con la intención de elevar una propuesta definitiva.
|
 La plantilla al completo del equipamiento cultural se ha concentrado este mediodía en el interior del museo para protestar por los despidos
Cultura | 12/04/2012
Barcelona. (Europa Press). - El Museu d'Art Contemporni de Barcelona (Macba) se ha convertido en el primer gran museo catalán en despedir a parte de su plantilla, después de anunciar este jueves que rescindía los contratos de nueve de sus trabajadores, el 10% del total, fruto de los recortes presupuestarios aplicados por el Gobierno y la Generalitat.
La plantilla al completo del equipamiento cultural se ha concentrado este mediodía en el interior del museo para protestar por los despidos, que han augurado que irán a más y afectarán también a personal colaborador del centro.
En un acto emotivo, los trabajadores han leído un manifiesto en el que han reprochado a la Generalitat que quiera convertir al Macba en líder de la gestión del arte contemporáneo catalán a la vez que aplica una reducción de su plantilla.
El manifiesto de los trabajadores critica que la historia del Macba es la de la "crónica de una incoherencia", teniendo en cuenta que en septiembre de 2011 Govern y Ayuntamiento pidieron al centro una comisión delegada para elaborar un informe sobre el estado actual del sistema de arte contemporáneo.
|
Los ocho centros de artes visuales de Catalunya se coordinarán a través de una red
BARCELONA, 22 Mar. (EUROPA PRESS) -
Los ocho centros de artes visuales de Catalunya que se dedican al arte contemporáneo se coordinarán a través de una nueva red que impulsa la Conselleria de Cultura y que también servirá para que tengan contratos-programa, para poder evaluar cuantitativamente sus objetivos.
La red está formada por los siguientes centros de arte: Lo Pati (Amposta), La Panera (Lleida), el Bòlit (Girona), el ACVIc (Vic), Can Xalant (Mataró), Tecla Sala (L'Hospitalet de Llobregat), el centro de arte de Tarragona, y el de Barcelona, que abrirá en julio en la antigua fábrica Fabra i Coats.
El conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, ha presentado este jueves en rueda de prensa la red, cuyos principales herramientas serán dos mesas que servirán para coordinarse.
La primera estará formada por los concejales de cultura de las citadas ciudades y por el director general de Promoción y Cooperación Cultural, Jordi Cabré y el propio conseller de Cultura, que se reunirán "una o dos veces al año".
|
 Se trata de una reconocida comisaria de exposiciones, crítica y gestora Lleva en el departamento de Cultura de la Generalitat desde 1982 Roberta Bosco El País
Godot ha llegado y es una mujer. La persona encargada de desplegar el nuevo plan estratégico de los centros y los espacios de arte contemporáneo territoriales ya tiene nombre. Se trata de la historiadora del arte Conxita Oliver Cabestany, comisaria de exposiciones, miembro de la asociación internacional de críticos de arte y personaje omnipresente de la vida artística catalana en las últimas décadas.
Esta mañana, durante su visita al centro de arte Tecla Sala de L’Hospitalet de Llobregat, el consejero de Cultura de la Generalitat Ferran Mascarell, que dentro de unos días dará a conocer las líneas directrices de su estrategia en relación a las artes visuales y el nombre de quien la llevará a cabo, no quiso confirmar el nombramiento, aunque su sonrisa no dejó lugar a dudas. Mascarell aprovechó la visita a Tecla Sala, uno de los centros territoriales más veteranos, para transmitir un mensaje de tranquilidad al sector, tras la preocupación despertada por el cierre del Espai ZER01 de Olot y reconfirmar “el decidido apoyo del departamento a todos los Ayuntamientos que demuestren un firme compromiso con el arte contemporáneo”.
|
 La política cultural redefine un nuevo mapa del arte contemporáneo en la ciudad Bea ESPEJO | Publicado el 02/03/2012 El Cultural El sector del arte en Cataluña está preocupado y no sólo por la crisis económica. El reciente cierre del centro de arte Canòdrom y el cese de su director, Moritz Küng, cuando debía haberse inaugurado en 2011, denota el porqué: pérdida de tiempo, de esfuerzos y de dinero público. Y Barcelona sin centro de arte. El problema es político y se extiende más allá de la ciudad. Hace unos días, se anunció el cierre del Espai Zer01 de Olot y la destitución de su director, David Santaeulària, poniendo en alerta a toda la comunidad artística, que demanda menos prepotencia y más diálogo de los políticos con el sector del arte. Negociar medidas, no imponerlas. Aquí les damos voz. Hablamos con artistas, comisarios, galeristas y directores de centros y museos.
“Atravesamos una fuerte crisis en la gestión de la cultura en la que se mezclan una ideología neoliberal (la cultura debe ser rentable), el miedo a los valores críticos de la creación contemporánea, y la falta de políticas de continuidad (hay que borrar la huella de lo que hayan podido hacer las administraciones anteriores)”, contesta Joan Fontcuberta. El artista analiza lo que actualmente pasa en Barcelona con voz crítica y reclamando urgencia: “Sobra prepotencia y falta escuchar más las voces del sector del arte: negociar medidas políticas, no imponerlas”, añade. Pero, ¿cuál es el problema? ¿Economía o ideología? “La economía es sólo la coartada”, sentencia.
La crisis es política y no de ahora. “Los cambios de gobierno en la Generalitat, en noviembre de 2010, y en el Ayuntamiento de Barcelona, en mayo de 2011, han puesto el contador institucional a cero”, suscribe Fontcuberta como presidente de la Asociación de Artistas Visuales de Cataluña (AAVC). Estos cambios están dibujando un nuevo mapa del arte contemporáneo de la ciudad. Por un lado, faltan lugares intermedios donde exponer, entre el museo que consagra y el centro cultural donde se empieza, que antes suplían espacios como la Sala Montcada de la Fundación ”La Caixa” o La Capella, que con éxito funcionaron durante años. Plataformas con las que los artistas puedan desarrollar su carrera de manera lógica y sin tener que plantearse dejar la ciudad. Por otro lado, las decisiones políticas parecen dotar de nuevos roles a los espacios que hay. La posición que ocupan centros como la Virreina o el MACBA, parecen estar poco claros. Fontcuberta no duda en criticar públicamente el “papel absolutista” que, según el artista, está tomando el museo, y que los representantes políticos lo estén instrumentalizando y usando como muro de contención.
|
 Xavier Solà era entonces concejal de Urbanismo de Vic, director de la entidad que promovía los pisos y accionista de la sociedad gestora Convergència defiende a Matas pese a sus negocios irregulares en la ACM La fiscalía investiga los negocios de Matas con la ACM y los cargos de Prat El presidente de la Diputación destituye a Matas por sus negocios con la ACM JORDI ROVIRA Barcelona 1 MAR 2012 - El País
Una empresa de Josep Maria Matas, recién destituido coordinador general de la Diputación de Barcelona, y Xavier Solà, actual secretario general del Departamento de Cultura, cobró en los primeros meses de 2010 más de 50.000 euros por la gestión de unos pisos de protección oficial en Vic promovidos por la Fundación Privada de Vivienda Pública de Cataluña (FPHP) de la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas (ACM), cuando ambos ocupaban cargos directivos en la entidad municipalista. Tanto Matas como Solà son dirigentes de CDC en Osona, donde el primero es su presidente comarcal.
Por aquel entonces, Matas era secretario general de la ACM y apoderado de la FPHP, y Solà, que había sido jefe de los servicios jurídicos de la ACM (2000-2007), era concejal de Urbanismo de Vic y director de la FPHP.
La empresa —Procomu Habitatges, SL, dedicada al sector de la construcción— se creó en Barcelona el 16 de abril de 2009. Además de Matas y Solà, había un tercer socio, Salvador Cuadreny, un abogado barcelonés vinculado a CiU que era secretario y abogado de la FPHP y que fue nombrado administrador único de la sociedad.
En declaraciones a EL PAÍS, Solà aseguró ayer que es consciente de que Procomu era una empresa privada y fundamentó su creación en que “la fundación, que quería realizar vivienda social, necesitaba una gestora”. También dijo que lo que se buscaba era agilizar los trámites burocráticos y justificó la presencia de los tres socios fundadores por sus cargos en la FPHP.
|
 Pintó hasta el final, aunque sus manos estuvieran temblorosas_y su vista deteriorada. Antoni Tàpies, el último gran artista del siglo XX, ha fallecido hoy a los 88 años. El artista muere un año y medio después de inaugurar la remodelada Fundación Tàpies, su último gran acto público, en el que su estado de salud ya era bastante precario: le costaba andar (siempre tenía que ir acompañado del brazo por su mujer Teresa) y apenas podía oír. A pesar de su delicada salud, cada verano Tàpies se refugiaba en su casa del Montseny, en medio de la naturaleza, donde seguía produciendo lienzos y lienzos. Cuadros matéricos, que bebían directamente del informalismo de los 60, pero absolutamente vigentes en pleno siglo XXI. Después, esos lienzos los exponía en su tradicional muestra otoñal en la galería de su hijo, Toni Tàpies. Nacido en el seno de una familia burguesa, Tàpies pronto demostró su talento pictórico, aunque fue un joven enfermizo y con una frágil salud:_una enfermedad pulmonar le obligó a una larga convalescencia en el diversos sanatorios y en su propia casa, donde leía y pintaba sin cesar, casi compulsivamente, haciendo copias de Van Gogh y Picasso. Durante la dictadura, Tàpies frecuentó los ambientes más vanguardistas de la gris Barcelona y fundó con otros artistas la revolucionaria revista Dau al Set.
|
El Punt Avui. 03/02/2011 M.Frisach/M.Palau Malestar entre els artistes visuals per la imminent decisió de traslladar el Centre d’Art Contemporani de Barcelona a la fàbrica de creació Fabra i Coats
Els ànims estan encesos entre una part del sector artístic per la imminent decisió que dimarts que ve ha de prendre la comissió delegada del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Macba) sobre el futur del Canòdrom com a centre d’art contemporani de Barcelona. Segons sembla, la decisió ja està presa: finalment s’aconsellarà que el centre canviï de lloc i s’instal·li en una part de la fàbrica de creació Fabra i Coats, també al barri de Sant Andreu. Aquesta era també la recomanació que fa algunes setmanes feia un informe del Consell de Cultura de l’Ajuntament sobre la xarxa de centres d’art contemporani.
La decisió al voltant del Canòdrom anirà inevitablement lligada a tota la reordenació dels centres i museus d’art contemporani que està duent a terme el Departament de Cultura de la Generalitat. El mateix conseller, Ferran Mascarell, anunciava dimecres que el pla es farà públic en els pròxims dies.
|
 El departament té un pressupost de 301,5 milions d'euros per al 2012, gairebé igual que el 2011. Pugen els ajuts a la creativitat i baixen els de les grans infraestructures 27/01/12 02:00 - barcelona - Bernat Salvà PUNT Avui
El pressupost del Departament de Cultura per al 2012 és de 301,5 milions d'euros, xifra que suposa una reducció del 0,3% respecte al 2011. El conseller Ferran Mascarell va comparèixer ahir a la tarda davant la comissió de Cultura i Llengua del Parlament de Catalunya per presentar el pressupost, que inclou un augment de l'11,7% dels diners destinats a la creativitat i reduccions de les despeses en grans equipaments (el 13,4%) i d'administració (l'11,4%).
“Serà un any complicat i exigent per les decisions que hem de prendre –va dir el conseller–, però, tot i així, esperem que siguem capaços d'enfortir el conjunt del sistema cultural”. Per àmbits sectorials, les partides més importants es destinaran a ajuts a la creativitat (86 milions), despeses de l'administració (56,3 milions), grans equipaments (49 milions) i patrimoni (31 milions).
La comissió de Cultura i Llengua va rebutjar per deu vots a sis les esmenes a la totalitat presentades pel Grup Parlamentari Socialista, ICV, ERC i Ciutadans. Van donar suport als pressupostos els representants de CiU, i el PP es va abstenir. La quantitat de diners destinada al català, un dels motius de debat en la comissió, serà de 29 milions, un 1% més que l'any passat. Mentre que Pere Bosch (ERC) va considerar que el conseller havia dedicat poc temps a un tema tan important, Jordi Cañas (Ciutadans) creu que es dediquen massa diners al català, i la portaveu del PP, Alícia Alegret, opina que s'hauria de millorar el coneixement del català escrit.
|
JOSÉ ÁNGEL MONTAÑÉS Barcelona El País Barcelona destina un millón de euros para rehabilitar teatros de las entidades sin lucro de la ciudad Para el político el gran problema cultural de la ciudad es el fracaso escolar, que llega al 30%
Una situación de crisis mantenida en el tiempo, además de un coste en la creatividad, supondría un riesgo de cambio en los hábitos culturales de los barceloneses”, aseguró Jaume Ciurana, teniente de alcalde de Cultura y Conocimiento del Ayuntamiento de Barcelona, durante una conferencia en Tribuna Ateneo. Según el político, en 2011 aumentó un 4% el número de visitantes de los museos, un 3,5% el público del Auditori, un 2% los espectadores de teatros y un 1,1% los usuarios de bibliotecas. Si los recortes continúan, “se traspasará una línea roja”, aseguró.
Ciurana desgranó los ejes de su política para los próximos años. Entre ellos, el convencimiento de que hay que replantearse la presencia del Ayuntamiento en los 10 o 12 consorcios de equipamientos de la ciudad. “Eso hace que sea una situación insostenible que debe ser repensada desde el punto de vista de la gestión”, aseguró. Ciurana anunció que Barcelona invertirá en 2012 un millón de euros en rehabilitar los 47 auditorios y salas de teatros de entidades sin ánimo de lucro que hay en la ciudad, medida que llevará a la comisión del plenario del día 27. Se trata de “impulsar los centros culturales de proximidad y retornar el protagonismo a las entidades culturales de base participativa en la acción cultural en la ciudad”.
|
 Un encuentro organizado por La Vanguardia sugiere ideas y señala carencias para situar la ciudad como referente internacional de la creación artística
Cultura | 20/01/2012 - 00:00h Teresa Sesé
Gaudí, Picasso, Miró, Tàpies... Barcelona ha sido –y en buena medida lo sigue siendo– punto de partida de artistas de larga proyección internacional, cuyos nombres lleva gozosamente asociados como una de sus más preciadas señas de identidad. Pero, ¿está la ciudad a la altura de sus talentos creativos? ¿Es Barcelona una capital del arte contemporáneo? El acuerdo suscrito entre el Macba y la Fundació La Caixa, por el que ambas instituciones suman sus respectivas colecciones en un fondo común (4.500 obras) ha alentado la ilusión de que la ciudad tiene la oportunidad, al fin, de convertirse en uno de los principales focos europeos del arte contemporáneo. Pero, aún significando un importante paso adelante, existe mucho camino por recorrer. "No hay motivos para la euforia pero tampoco hay que caer en el victimismo", resumía ayer el artista Joan Fontcuberta durante un debate en el que también participaron el director del Macba, Bartomeu Marí y la directora de la colección de la Fundació La Caixa, Nimfa Bisbe. Organizado por La Vanguardia y la Obra Social de La Caixa en el CaixaForum, el intercambio de ideas lo moderó el periodista Josep Massot.
|
La falta de recursos acaba con el espacio de Arts Santa Mònica sobre arte y ciencia ROBERTA BOSCO Barcelona 19 ENE 2012 El País
Los recortes presupuestarios fuerzan a las instituciones a redimensionar sus programas. Lo sorprendente es que se cierren las iniciativas más rigurosas y que más éxito están cosechando. Es el caso del Espai Laboratori del centro Arts Santa Mònica (ASM), el único espacio de Barcelona que trabaja de forma regular y articulada la intersección entre ciencia, arte y sociedad. Su responsable, el físico Josep Perelló, director de departamento en la Universidad de Barcelona (UB), especialista en econofísica y el estudio de los mercados financieros, comunicó ayer a la Generalitat su renuncia. “No sigo y no hay vuelta atrás", dijo. Campos invisibles. Geografía de las ondas radio, que se clausura el 4 de marzo, será la última pieza programada por Perelló.
Espai Laboratori acaba de obtener el Premio Antoni Caparrós 2011 al mejor proyecto de transferencia de conocimiento y es el único centro cultural que participa en el proyecto europeo Futur- ICT, que aspira a crear un observatorio de la crisis y las dinámicas sociales con el uso intensivo de las nuevas tecnologías y una financiación de 1.000 millones de euros para 10 años.
|
 El centro podría ocupar los pabellones de Alfonso XIII y Victoria Eugenia, permitiendo así dar visibilidad a creadores como Ràfols Casamada, Hernández Pijuan, Perejaume o Fontcuberta
Cultura | 18/01/2012
Barcelona. (EFE).- El MNAC proyecta ampliar sus instalaciones con la incorporación de dos de los pabellones de la Exposición Universal de 1929 con el objetivo de exhibir en ellos arte contemporáneo catalán.
El nuevo director del museo, Pepe Serra, ha comentado hoy en su primer contacto con la prensa que "el museo no debe plantearse límites cronológicos por ser un museo nacional, y por definición debe mostrar el arte catalán en su globalidad".
El presidente del MNAC, Miquel Roca, también apoya esta idea e incluso ha planteado que "esta ampliación está en la lista de peticiones que vamos a dirigir a las administraciones consorciadas: Ministerio de Cultura, Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona".
La ampliación, ha dicho Roca, llevaría el MNAC falda abajo de Montjuïc hasta la Avenida María Cristina, lo que acercaría el museo a la ciudadanía.
|
 La Generalitat posa en marxa la finestreta única per a les subvencions culturals Segons la Conselleria de Cultura, el nou organisme estalviarà 2,1 milions d'euros en la tramitació dels expedients ERNEST ALÓS / Barcelona http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/oci-i-cultura/generalitat-posa-marxa-finestreta-unica-per-les-subvencions-culturals-1314762
El buidat de competències del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (Conca) ja està en marxa. Una vegada aprovada la llei òmnibus, el Govern de la Generalitat ha aprovat els estatuts de la nova Oficina de Suport a la Iniciativa Cultural (OSIC), que d'aquí unes setmanes es convertirà en la finestreta on sol·licitar les subvencions que administra la Conselleria de Cultura.
Segons el departament, l'OSIC suposarà un estalvi de 2,1 milions d'euros en els costos dels processos de tramitació, valoració i adjudicació de les ajudes, ja que el cost mitjà de cada expedient tramitat pel Conca (repercutint les despeses de funcionament i de les comissions d'experts) era de 365 euros. Cultura assegura que aquest import passarà a ser de 180 euros. Representants de l'Administració
|
Ja hi ha substitut per al filòsof Josep Ramoneda al capdavant del CCCB. Finalment l’escollit és el periodista i professor de Periodisme a Facultat de Comunicació Blanquerna Marçal Sintes, segons ha confirmat la Diputació de Barcelona. Sintes encaixaria en el perfil que cercava l’ens supramunicipal per dotar l’equipament d’un tarannà més catalanista.
Nascut a Vilafranca del Penedès el 1967, Sintes actualment dirigeix el departament de periodisme de la Blanquerna. A més, col·labora a El Periódico, El Singular Digital, Catalunya Ràdio i TV3. A banda, ha publicat els llibres Què pensa Ernest Lluch? (2001) i Periodistes contra polítics (2011). Aquest darrer va ser Premi Ramon Trias Fargas d’assaig polític, atorgat per la Fundació CatDem.
“Nacionalisme modern”
|
Substitueix Miquel Tàpies, fill de l'artista, i vol donar un impuls a la institució a nivell nacional i internacional i renovar públics EFE
Barcelona | Actualitzada el 01/12/2011 20:10
Xavier Antich ha estat nomenat nou president del Patronat de la Fundació Antoni Tàpies, en substitució de Miquel Tàpies Barba, fill de l'artista. Segons ha informat avui la fundació, els membres de la família d'Antoni Tàpies, com a patrons fundadors, han proposat un canvi en la presidència de la Fundació per "donar un nou impuls a la institució", i aquest canvi comporta que per primera vegada la presidència no recaurà en un membre de la família d'Antoni Tàpies.
|
 Su trabajo al frente del museo de la calle de Montcada lo catapulta a Montjuïc
J. M. MARTÍ FONT - Barcelona - 24/11/2011
El actual director del Museo Picasso de Barcelona, Josep Serra Villalba (Barcelona, 1969), será el nuevo director del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y dejará vacante su puesto. Serra ha sido elegido por el jurado del concurso internacional convocado para ocupar el puesto que dejó Maite Ocaña el pasado verano. Con este episodio casi podría hablarse del inicio de una tradición: Ocaña también dirigió el Picasso antes de pasar al MNAC. Se da la coincidencia de que el patronato del MNAC está presidido por el tío del nuevo director, el exvicepresidente del Gobierno Narcís Serra, que ya anunció que se ausentaría de este órgano si tenía que decidir sobre su sobrino.
|
El guardó, que donarà a conèixer el seu primer guanyador d'aquí a un any, està compensat amb 50.000 euros i la realització d'una obra d'art als carrers de Barcelona ARA Barcelona | Actualitzada el 28/11/2011 Ja fa anys que l'escriptor, col·leccionista i mecenes holandès Han Nefkens es va establir a Barcelona. Durant tot aquest temps ha fet impossibles per participar en les activitats artístiques de la ciutat i aportar el seu granet de sorra. És per això que avui Nefkens i el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) han signat un acord per instaurar el Premi Fundació Han Nefkens MACBA d'art contemporani, un guardó destinat a artistes que ja han començat a desenvolupar una trajectòria sòlida, però que encara no compten amb el reconeixement de les institucions. La data no és casual. Avui fa 16 anys que el MACBA va obrir portes al públic a la plaça dels Àngels de Barcelona. Aprofitant l'aniversari, el Museu ha donat a conèixer les característiques d'aquest guardó bianual que es lliurarà per primer cop el 28 de novembre del 2012. El guanyador rebrà un premi amb una dotació de 50.000 euros, que surten del fons de Nefkens. Del total d'aquesta suma, 20.000 euros es lliuraran en concepte d'honoraris i 30.000 es destinaran a la producció d'un projecte artístic en els carrers de Barcelona, firmat per l'artista guardonat. "Ens interessa l'efecte sorpresa –deia Bartomeu Marí, director del MACBA–. L'obra que en resulti pot ser un objecte o pot ser un esdeveniment. Pot tenir una expressió física sòlida o ser efímera. I no importa quina escala tingui: tant hi fa si és molt vistós com si parteix d'un concepte extremadament subtil".
|
La Diputación designará a su sucesor cuando finalice su contrato, a final de año
J. M. MARTÍ FONT - Barcelona - 17/11/2011
El presidente de la Diputación de Barcelona, Salvador Esteve (CiU), comunicó oficialmente ayer al director del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), Josep Ramoneda, que no se le renovará en su cargo.
Ramoneda, que ha convertido el CCCB en un centro de referencia internacional en lo que respecta a la creación y difusión de pensamiento, que trasciende el ámbito de lo puramente museístico, lleva al frente de esta institución desde su origen en 1989 y su contrato expira el próximo 31 de diciembre. Su salida tiene, obviamente, razones políticas: el cambio radical en las instituciones catalanas, tradicionalmente controladas por los socialistas y ahora en manos de CiU con el apoyo del PP, donde la figura de Ramoneda es vista mayoritariamente con recelo. La Diputación de Barcelona, en manos de CiU y el PP, aporta el 80% del presupuesto del CCCB y a su presidente le corresponde nombrar al director sin necesidad de convocar concurso alguno.
El CCCB, sin embargo, no es más que una pieza dentro del conjunto de grandes instituciones culturales y museísticas de Barcelona, que las nuevas Administraciones de CiU intentan reoganizar. Jaume Ciurana, el teniente de alcalde de Cultura del Consistorio, encargó al director del Museo de Arte Contemporáneo (Macba), Bartomeu Marí, que elaborara una propuesta en este sentido para articular los centros y la producción de arte contemporáneo. Por otra parte, el departamenyo que dirige Ferran Mascarell proponía la creación de una especie de holding que integrara el Macba, el CCCB y la nueva Filmoteca de Cataluña, junto a otras instituciones de menor calado. La no renovación de Ramoneda indica que es el proyecto del Consistorio el que empieza a imponerse.
|
El PSC calcula en 12 millones los recortes en cultura en Barcelona
BLANCA CIA - Barcelona - 16/11/2011
Una cosa es compartir la cafetería o la librería y otra, distinta, es fusionar los centros. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Ciurana, manifestó ayer su rechazo a unificar el Museo de Arte Contemporáneo (Macba) y el Centro de Cultura Contemporánea (CCCB). "Cada uno de ellos tiene un alma, un proyecto, y eso no se debe fusionar. Podemos ampliar los servicios comunes, pero nada más", precisó, al ser preguntado reiteradas veces por la oposición, PSC y PP, en la comisión de cultura del Consistorio
Aunque piensa todo lo contrario que el consejero de Cultura, Ferran Mascarell, respecto al futuro de ambos centros, Ciurana insistió en que no hay enfrentamiento. "Ni guerra fría, ni caliente", espetó a la oposición.
|
 J. M. MARTÍ FONT - Barcelona - 10/11/2011 El PAís El consejero Ferran Mascarell quiere crear un consorcio que incluya el Macba, el CCCB y la Filmoteca - El teniente de alcalde Jaume Ciurana pretende articular todo el arte contemporáneo a través del museo del Raval
Artur Mas tiene sobre la mesa el proyecto de reorganización de las grandes instituciones culturales de Barcelona que le ha presentado el consejero de Cultura, Ferran Mascarell, pero el teniente de alcalde de Barcelona Jaume Ciurana tiene otro. El presidente de la Generalitat deberá decidir en los próximos días. El plan de quien las dirigió durante muchos años, en su condición de responsable del área cultural del Consistorio cuando era alcalde el socialista Joan Clos, consiste en la creación de un gran consorcio que, según el modelo del Centro Pompidou de París, agrupe el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), el Museo de Arte Contemporáneo (Macba) y la Filmoteca de Cataluña, las tres grandes instituciones situadas en el eje cultural del Raval, a las que también podría sumarse el Arts Santa Mònica.
|
 BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS) Cada una de las subvenciones que da la Conselleria de Cultura de la Generalitat será supervisada y otorgada por una comisión de tres personas, cuyos nombres serán públicos, según ha avanzado este lunes el conseller Ferran Mascarell. Tras comparecer para valorar la dimisión del plenario del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA), Mascarell ha indicado que el proyecto de una oficina que funcione como una 'ventanilla única' --que dará las ayudas que hasta ahora daba el CoNCA-- estará comandado por tres personas para cada convocatoria. Una de ellas será nombrada por la Conselleria, la otra por el CoNCA, y la tercera será un técnico, una persona de prestigio en el sector correspondiente que se elegirá por consenso entre ambas instituciones.
|
 29/10/2011JAM El País El 20 de octubre, durante la presentación de la nueva temporada del Museo Picasso de Barcelona, Jaume Ciurana, teniente de alcalde de Cultura, se comprometió a "potenciar la autonomía de gestión jurídica para facilitar su relación con otros museos y buscar recursos y mecenas". Ayer, Ciurana presentó en el pleno del Ayuntamiento una medida de gobierno para poner en marcha un proceso en el que se estudie "la viabilidad de una fundación del sector público que garantice la agilidad en la gestión".
Según Ciurana, en esta fundación el Ayuntamiento mantendrá la titularidad de la colección del museo y de los edificios, y controlará la gestión económica del museo, pero "permitirá dar un salto de escala que lo ponga en la primera línea de los museos". La entidad, según el calendario propuesto, se constituirá entre abril y julio de 2012.
Este cambio jurídico es una de las reivindicaciones del director del museo, Josep Serra, desde que accedió a su cargo en 2006: en varias ocasiones había denunciado que su museo no tenía ni NIF ni una política de adquisiciones, y que era una situación que impedía el crecimiento del Picasso.
|
El PSC felicita a Ciurana, de CiU, por "enfrentarse" a la Generalitat
BLANCA CIA / CAMILO S. BAQUERO - Barcelona - 19/10/2011 El País
Las obras de rehabilitación y acondicionamiento del canódromo de Barcelona acabarán "lo antes posible" y la nueva instalación "se incorporará al proyecto de arte contemporáneo que está realizando el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona". El futuro de la instalación, adquirida por el Consistorio hace años, había entrado en un túnel del que parecía que no saldría por la indefinición del Departamento de Cultura de la Generalitat, que dirige Ferran Mascarell, y por la inconcreción de la misma área del Consistorio. La proposición aprobada ayer por unanimidad por todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Barcelona despeja el camino. Las obras están muy avanzadas y falta acondicionar el interior
El regidor de Cultura, Jaume Ciurana, dijo ayer en el debate que el canódromo se ha puesto a disposición del Museo de Arte Contemporáneo (Macba) para que defina el proyecto. En realidad se trata de un informe solicitado por el Consistorio. El texto de la propuesta aprobada es más claro al afirmar que el canódromo será una de las "sedes prioritarias" del proyecto que realiza el Macba.
El propio Ciurana no se mostraba tan convencido de que el canódromo fuera el mejor espacio -por el tipo de edificio que es- para el proyecto del arte contemporáneo en una entrevista publicada por este diario (veáse EL PAÍS del pasado 23 de julio).
|
|
 |
 |
"Fòrum Consell de les Arts" |
-
(31 Ago, 2011)
- Premio L'H Confidencial 2012, premio internacional de novela negra
(03 Jun, 2011)
-
(06 May, 2011)
-
(30 Dic, 2010)
- V FESTIVAL DE CORTOS METROPOL'HIS
(04 Ago, 2010)
- CONCURS DE PROJECTES
(04 Ago, 2010)
- Torna la revista Nativa, ara a internet.
(10 May, 2010)
- ACPDC renova la seva Junta Directiva
(10 May, 2010)
-
(10 May, 2010)
- 48L'H: CREA, RODA I EDITA UN CURT EN 48 HORES A L'HOSPITALET
(26 Abr, 2010)
-
(07 Mar, 2010)
-
(25 Feb, 2010)
-
(30 Oct, 2009)
- Neixen els Premis Dansacat
(02 Sep, 2009)
|
La situació dels artistes visuals a Catalunya |
 Descarga gratuita |
- Todos los temas
- Anunci (31 Ago, 2011)
- APGCC (08 Nov, 2005)
- Arquitectura i urbanisme (23 Jul, 2010)
- Art General (09 Feb, 2012)
- Associació Catalana de Crítics d'Art (07 Nov, 2010)
- associació d'artistes visuals catalunya (09 Feb, 2012)
- Ateneu Barcelonès (26 Jun, 2008)
- Biblioteques (21 Mar, 2007)
- Born (23 Feb, 2007)
- Centre d'Art la Panera (13 May, 2009)
- Centre d'Art Santa Mònica (23 Jul, 2010)
- Centre de Cultura Contemporània de Bcn (19 Dic, 2011)
- Cinema (04 Ago, 2010)
- Ciutat (12 Oct, 2010)
- Comarques de Girona (08 Sep, 2011)
- Comarques de l'Ebre (04 Sep, 2006)
- Comarques de la Catalunya Central (26 Oct, 2008)
- Comarques de Lleida (14 Ene, 2007)
- Comarques de Reus i Tarragona (21 Jul, 2008)
- Comarques del Maresme (16 May, 2004)
- Comarques del Vallès (15 May, 2009)
- Comic (11 Sep, 2007)
- Comunicació (23 Oct, 2008)
- Consell de les Arts (18 Abr, 2012)
- Copec (15 Mar, 2004)
- Cultura General (01 Dic, 2011)
- Dali 2004 (18 Ene, 2009)
- Disseny (10 Ene, 2009)
- Dona (05 May, 2008)
- e-barcelona.org (25 May, 2006)
- Educació (21 Abr, 2010)
- Espai Zer01 Olot (24 Feb, 2012)
- Fòrum Barcelona 2004 (17 Nov, 2007)
- Fundació Antoni Tàpies (02 Dic, 2011)
- Fundació Caixa Catalunya (27 Dic, 2006)
- fundacío espais d'art contemporani (23 Dic, 2007)
- Fundació Joan Miró (07 Feb, 2011)
- Galeries d'art (26 Jul, 2011)
- Generalitat de Catalunya (19 Abr, 2012)
- Hangar Centre de creació i producció (26 Nov, 2009)
- Institut d'Estudis Catalans (28 Mar, 2007)
- Institut de Cultura de Barcelona (06 Mar, 2012)
- La Caixa (14 Abr, 2009)
- La Virreina exposicions (06 Jun, 2011)
- Llengua Catalana (06 Ago, 2007)
- Lletres (03 Jun, 2011)
- metrònom (05 Jul, 2006)
- Ministerio de educación y cultura (19 Feb, 2011)
- Museu d’Art Contemporani de Barcelona (12 Abr, 2012)
- Museu Nacional d'Art de Catalunya (18 Ene, 2012)
- Museus de Barcelona (30 Nov, 2011)
- Música (10 Ago, 2007)
- Noves tecnologies (12 Ene, 2011)
- papers d'art (05 Nov, 2004)
- Patrimoni (29 Dic, 2009)
- Sonar (06 Oct, 2007)
- Teatre i dansa (10 May, 2010)
- Tecla Sala (08 Feb, 2007)
- Triennal d'Art de Barcelona (10 Abr, 2002)
- tvcatalunya (03 Dic, 2007)
- Variae (15 Jun, 2009)
|
|